fbpx

COVID-19 : Últimas Noticias Coronavirus

Inicio » COVID-19 : Últimas Noticias Coronavirus
Noticias COVID-19 Honduras

Un vistazo rápido a las últimas noticias del coronavirus COVID-19 en el mundo, qué se está haciendo para contenerlo y la innovación más impactante.

Martes 2 de mayo de 2020

Japón lanza prueba de saliva para detectar coronavirus COVID-19

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El Ministerio de Salud japonés comentó que se trata de un test PCR (reacción en cadena de la polimerasa) basado en muestras de saliva de pacientes, con el que aspira a ampliar el número total de pruebas y reducir el riesgo de contagio del coronavirus COVID-19.

El nuevo test se realizará a pacientes que hayan tenido síntomas durante un máximo de nueve días, el período durante el cual el coronavirus permanece detectable en la saliva de los infectados, indicó el Ministerio de Salud.

Un estudio del ministerio muestra que si un paciente es examinado dentro de los nueve días de haber presentado síntomas, los resultados son en su mayoría los mismos que los obtenidos con los métodos existentes.

El método existente utiliza un hisopo de algodón para recoger el moco de la nariz, lo que tiene una alta posibilidad de provocar que los pacientes estornuden o tosen en el proceso.

El ministro de Salud, Kato Katsunobu, destacó que las pruebas con saliva reducirán significativamente en gran medida la carga sobre los pacientes y las instituciones médicas.

Fuente: excelsior.com.mx

Rusia aprueba el Afivavir como tratamiento para el coronavirus COVID-19

Se trata de un antiviral desarrollado en base a un medicamento contra la gripe (Favipiravir) que se ha utilizado en Japón desde 2014 para tratar formas graves de influenza.

El afivavir ha mostrado cierta efectividad contra el nuevo coronavirus en un reducido ensayo clínico en pacientes hospitalizados con COVID-19.

Durante el ensayo aleatorizado, abierto y comparativo, el afivavir, que interrumpe los mecanismos de reproducción del coronavirus, fue aplicado a 40 pacientes.

De ellos, el 60% dio negativo para COVID-19 después de cinco días de tratamiento, con lo cual se reduce el tiempo de recuperación en comparación a aquellos con terapias estándar, según el sitio especializado Clinical Trials.

Los investigadores afirman que estos hallazgos son consistentes con los datos de estudios realizados en China en febrero, que también mostraron una disminución en la duración de la enfermedad de 11 días a entre cuatro y cinco días.

Fuente: elcomercio.pe

Muere el quinto diputado en Nicaragua ante aumento de contagios de coronavirus

La Asamblea Nacional (Parlamento) anunció este martes el fallecimiento de la legisladora Rita Fletes Zamora, quien se convirtió en el quinto diputado de Nicaragua y cuarto sandinista que muere en los últimos 60 días.

El Parlamento nicaragüense no informó las razones del fallecimiento de Fletes, una diputada suplente veterana del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

La Asamblea Nacional nicaragüense ha extremado sus medidas de prevención contra el COVID-19.

El Parlamento de Nicaragua, de mayoría sandinista, está integrada por 92 diputados propietarios y 92 suplentes.

Fuente: laprensa.hn

España sin muertes por coronavirus por segundo día consecutivo

El Ministerio de Sanidad de España informó que ese país no tuvo ningún muerto de coronavirus por segundo día consecutivo desde que estalló la pandemia de COVID-19.

El número total de defunciones se mantiene en 27.127. De todos los fallecidos, 34 corresponden a la última semana y ayer se confirmaron 137 casos nuevos por pruebas PCR, hasta llegar a 239.932 contagios, según los datos oficiales.

Esto representa una letalidad de alrededor del 12 %, aunque el portavoz de Sanidad, el doctor Fernando Simón, advirtió sobre el riesgo de interpretaciones y comparaciones “erróneas” con los datos de otros países.

El gobierno español intenta extender el estado de emergencia que impuso por el brote de coronavirus hasta el 21 de junio, cuando se levanten la mayoría de las restricciones a la movilidad y a los negocios, que por ahora siguen vigentes.

Fuente: prensalibre.com

Compran medicamentos para MAIZ y Catracho, tratamientos contra el coronavirus Covid-19

Mediante una licitación que se cerró el 1 de junio se busca adjudicar a más tardar el jueves una millonaria compra de fármacos que se requieren para los tratamientos contra el coronavirus COVID-19 con fondos de un fideicomiso que tiene Salud en el Banco de Occidente de más de 1,000 millones de lempiras.

MAIZ es un tratamiento que consiste en suministrar a los pacientes con coronavirus COVID-19 de Microdacyn, Azitromicina, Ivermectina y Zinc aplicándolos en la etapa primaria de la enfermedad para reducir la carga viral en los pacientes positivos.

Este tratamiento se presenta para los contagiados que se recuperan en casa y no tienen necesidad de hospitalización. De microdacyn ya se habían comprado 35 mil litros, pero hay escasez de los demás ingredientes, por eso en la nueva compra que realizará se incluyó 8,510 frascos de “polvo liofilizado para solución inyectable de azitromicina 500 mg”.

Se incluye además medio millón de tabletas de ivermectina y más de 200 mil tabletas de zinc. La llegada de estos productos está contemplada entre uno o dos meses dependiendo la disponibilidad.

El tratamiento “Catracho” contra el coronavirus COVID-19

aplicado en la etapa de hospitalización, consiste en el suministro de antivirales, antiinflamatorios, anticoagulantes, terapia de sistema con alto flujo de oxígeno y que el paciente se acueste boca abajo entre 12 y 16 horas diarias para mejorar la oxigenación de la parte posterior de los pulmones.

Se licitó medio millón de tabletas de rivaroxaban de 10 y 20 mg, 37 mil frascos de la solución antiséptica bucofaringea que contiene ácido hipocloroso e hipoclorito de sodio.

Se incluyó en la compra 174 mil frascos de enoxaparina de 40 mg, 9,000 de polvo estéril metilprednisolona de 40 mg, 800 mil tabletas de prednisona, 3,000 de tocilizumab y 55,000 tabletas de colchicina. Todos vendrán al país entre uno y dos meses.

Fuente: elheraldo.hn

Vialidad y Transporte se prepara para la reapertura de sus servicios

Con el propósito de reactivar las actividades de forma progresiva, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (Dnvt) se prepara con anticipación para poner en funcionamiento los protocolos de bioseguridad establecidos por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager).

La institución deberá trabajar implementando estrictas reglas de acuerdo con la terminación del número de identidad, pasaporte o carné de residencia de cada ciudadano que desee realizar trámites.

Una de las medidas de bioseguridad para atender a los ciudadanos es pasar de forma ordenada a las instalaciones, guardando una distancia prudente, considerando el uso de mascarilla de seguridad, tomando su temperatura corporal, pasando el proceso de pedilubio y desinfección corporal a través de un túnel.

El ciudadano será consultado sobre la gestión que desea realizar, por lo cual deberá presentar toda la documentación requerida para efectuar su trámite. Es importante mencionar que el ingreso de personas a las instalaciones será limitado, por lo que deberá tomar en cuenta su tiempo para ser atendido.

Fuente: laprensa.hn

Industria lechera garantiza abastecimiento de leche en resto de cuarentena

El presidente de la Cámara Hondureña de la Leche (CAHLE) Héctor Ferreira, declaró que el abastecimiento del rubro está garantizado a nivel nacional.

“El pueblo consumidor debe alejar cualquier preocupación en torno a una presunta escasez”, dijo. al tiempo que comentó que la industria de la leche aporta a la economía nacional unos 150 millones de lempiras al día por la venta de un millón y medio de litros.

De igual forma, comentó que unas 100,000 familias están involucradas en forma directa en la producción de leche y 250,000 familias en forma indirecta.

El gobierno de la República-a través de la Secretaría de Trabajo y expertos- ha elaborado los protocolos de bioseguridad con la contribución y asistencia técnica de la Unión Europea.

El gremio ugirió al Gobierno incluir la leche en la bolsa solidaria que se le está dando a la gente más afectada por esta pandemia por coronavirus COVID-19.

Fuente: latribuna.hn

LEE MÁS: Así avanza el Honduras Digital Challenge 2020

Los cuatro pilares de la reapertura de la economía en Honduras

El proceso de acondicionamiento para la reapertura de la economía en el país comenzó este lunes 1 de junio y este procedimiento estará regido por cuatro pilares fundamentales.

Coordinación con el gobierno

De acuerdo al informe de reapertura, este plan ha sido construido y revisado por los integrantes de las diferentes mesas de trabajo creadas en el marco de la pandemia, así como por las aurtoridades gubernamentales al frente de la crisis sanitaria.

Plan gradual, progresivo e inteligente

La reapertura será gradual y estará condicionada por el nivel de afectación de los diferentes municipios del país y del número de personas expuestas.

Para ello se agrupó a los municipios que reportan casos positivos del virus en tres regiones, la primera está compuesta por 323 municipios y es aquella que se presenta una baja incidencia de casos y baja densidad poblacional, por lo que su proceso de reapertura total estaría siendo contemplado durante los siguientes 45 días luego de ser autorizado el retorno a las actividades.

La región 2 comprende 53 municipios y es la de mediana incidencia en afectación y en cuanto a su densidad poblacional y contará con 60 días para su apertura general mientras que en la región 3 se ubican los tres municipios más impactados por la pandemia por lo que son los lugares con alta incidencia de Covid-19 y alta densidad habitacional.

Nueva cultura de trabajo con protocolos de bioseguridad

Las autoridades enfatizaron en que el éxito o el fracaso del plan de reapertura inteligente depende de las medidas implementadas en las diferentes instituciones públicas y privadas que entrarán en el proceso de prueba, al igual que de la disposición de los empleados para cumplir los protocolos a cabalidad.

Reapertura seguirá con cuarentena mediante el último dígito o con salvoconductos

Se especificó que lo que se llevará a cabo desde el 1 hasta el 7 de junio es una temporada de preparación que le permita a las distintas empresas del sector público y privado poder acondicionar sus locales y adquirir equipo de bioseguridad para que proteger a sus colaboradores y clientes.

Además, reafirmaron que el salvoconducto es el único documento válido para circular en los días no habilitados para el último dígito de la identificación de cada persona.

Fuente: elheraldo.hn

Google desarrolló una herramienta para medir el distanciamiento social desde el celular

Google lanzó Sodar, una herramienta de realidad aumentada que permite monitorear si se está cumpliendo con los dos metros de distanciamiento social que se sugieren, como medida de precaución para evitar o disminuir las chances de propagación del coronavirus entre las personas.

Para acceder a Sodar, hay que ingresar desde Chrome a goo.gle/sodar y escanear el código QR que se ve allí. Está disponible sólo para las versiones más recientes de Android. No funciona en iPhones.

Sodar permite leer el espacio en torno al usuario por medio de realidad aumentada. Así, se genera un círculo de dos metros para que se pueda saber cuál es el entorno “seguro”.

Se trata de un ejemplo más de cómo se busca implementar la tecnología en el marco de esta pandemia. Con la misma lógica surgieron en el último tiempo otras herramientas de inteligencia artificial integradas a cámaras de seguridad, las cuales también permiten medir la distancia social entre los usuarios.

Mediante algoritmos, estas herramientas son capaces de analizar las imágenes en tiempo real y así advertir si se está cumpliendo las medidas de precaución y cuidado sugeridas.

Fuente: infobae.com

10 cursos gratuitos certificados por Google

1. Curso online de Productividad Personal

  • Certificado por: Google / Fundación Santa María la Real
  • Contenido: Más de 40 horas de intenso estudio en este curso gratuito donde conocerás las nociones elementales de la gestión de negocios y el potenciamiento de una marca.
  • Enlace: Ver curso

2. Curso gratuito de emprendimiento por Internet

  • Título del certificado: Google / Connect Americas
  • Contenido: Una serie de módulos de enseñanza orientados al emprendimiento, ventas por Internet y estrategias digitales para introducirte en el mercado.
  • Enlace: Ver curso
3. Curso online de Comercio Electrónico
  • Certificado por: Google / Escuela de Organización Industrial
  • Contenido: ¡No te conformes con poco! Convierte tu pequeño negocio en una gran empresa gracias a este curso gratuito que te permitirá explotar al máximo los recursos de la red.
  • Enlace: Ver curso

4. Curso online de HTML y CSS

  • Certificado por: Google / IEI de la Universidad de Alicante
  • Contenido: Una introducción al diseño de páginas web con un aspecto adaptativo, profesional, y utilizando HTML5. ¡Imperdible!
  • Enlace: Ver curso

5. Curso online de Marketing Digital

  • Certificado por: Google / IAB Spain
  • Contenido: Conoce las herramientas esenciales del Marketing digital, así como otros elementos indispensables en el universo digital: SEM, SEO, mercadotecnia social y comercio electrónico.
  • Enlace: Ver curso

6. Diploma en línea sobre Desarrollo de Apps

  • Certificado por: Google / Universidad Complutense de Madrid
  • Contenido: Descubre habilidades y conceptos preliminares de programación para el desarrollo de aplicaciones móviles.
  • Enlace: Ver curso

7. Desarrollo Web 

  • Certificado por: Google / IEI de la Universidad de Alicante
  • Contenido: Una excelente oportunidad para introducirte en el mundo de los negocios y el emprendimiento. Lleva tu proyecto al siguiente nivel.
  • Enlace: Ver curso

8. Diplomado de Cloud Computing

  • Certificado por: Google / Escuela de Organización Industrial
  • Contenido: Curso explorativo para conocer cómo implementar la tecnología para reducir costes en tu negocio.
  • Enlace: Ver curso

9. Transformación Digital para el Empleo

  • Certificado por: Google / Escuela de Organización Industrial
  • Contenido: Conoce el ecosistema actual de transformación digital y las principales áreas de conocimiento que aparecen dentro del sector digital.
  • Enlace: Ver curso

10. Competencias digitales para profesionales

  • Certificado por: Google / Fundación Santa María la Real
  • Contenido: Descubre la importancia de las competencias digitales para los profesionales de la mano de la Fundación Santa María la Real.
  • Enlace: Ver curso

Fuente: entrepreneur.com

Comparte este boletín de las últimas noticias sobre el coronavirus Covid-19 con tus contactos en redes sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Translate »
Ir arriba