fbpx

Coronavirus COVID-19 : Últimas Noticias 9 de junio

Inicio » Coronavirus COVID-19 : Últimas Noticias 9 de junio
Coronavirus Covid-19

Un vistazo rápido a las últimas noticias sobre el coronavirus COVID-19 en el mundo, qué se está haciendo para contenerlo y la innovación más impactante.

— Martes 9 de junio de 2020 —

Noticias COVID-19 Mundo

Descubren un posible talón de Aquiles en una enzima del coronavirus COVID-19

Una enzima indispensable para la supervivencia del coronavirus COVID-19 puede servir para el desarrollo de fármacos, según un estudio que publica este martes la revista Chaos.

Esta proteasa principal sería “como el aparato digestivo, la que realiza la transformación de las poliproteínas en el virus”, explica el científico español Ernesto Estrada, quien dirige el estudio.

Los resultados del estudio abren la puerta para usar protocolos de detección masiva de moléculas que permitan identificar potentes inhibidores de la proteasa principal del SARS-CoV-2 y, por consiguiente, para el desarrollo de nuevos medicamentos.

La proteasa principal en los coronavirus no suele cambiar tanto como puede hacerlo la proteína Spike (S), que es la que usan estos virus para introducirse en las células humanas. “Esa es una de las ventajas de atacarla”, dice Estrada. No existe una proteasa semejante en los humanos, por lo que la especificidad de los fármacos puede ser muy significativa

Fuente: prensalibre.com

El factor sanguíneo podría estar relacionado con la gravedad de los casos de coronavirus

Una investigación de la compañía líder en pruebas genéticas 23andMe Inc. determinó que las diferencias en un gen que influye en el tipo de sangre de una persona pueden afectar la susceptibilidad a la COVID-19.

Los científicos han estado analizando factores genéticos para tratar de determinar por qué algunas personas que contraen el nuevo coronavirus no experimentan síntomas, mientras que otras se enferman gravemente.

En abril, 23andMe lanzó un estudio que buscaba utilizar los millones de perfiles en su base de datos de ADN para arrojar luz sobre el rol de la genética en la enfermedad.

Los resultados preliminares del estudio, que involucró a más de 750.000 participantes, sugieren que la sangre tipo O protege particularmente contra el SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, dijo la compañía el lunes.

Los hallazgos se hacen eco de otra investigación que ha indicado un vínculo entre las variaciones en el gen ABO y la COVID-19.

Fuente: infobae.com

España avanza en su desconfinamiento ante el retroceso del coronavirus

España seguirá con su cauteloso desconfinamiento por fases con el pase de Madrid y Barcelona a la segunda y penúltima etapa que autoriza la apertura de playas para el baño recreativo o del interior de restaurantes, indicó el gobierno.

Más de la mitad de la población española, residente en regiones menos afectadas por la pandemia, entrará en la última fase del proceso que permite la realización de casi todas las actividades en ciertas condiciones de higiene y seguridad.

Según anunció el Ministro de Sanidad el 52% de la población -25 millones de ciudadanos- pasará a la llamada fase 3, la última antes de regresar a la “normalidad”, mientras que el 48 % restante avanza también, aunque está un poco más rezagada, entre ellos los habitantes de Madrid y Barcelona.

Fuente: expansion.mx

Investigación de Harvard sugiere que coronavirus circulaba en Wuhan desde agosto

El coronavirus SARS-CoV-2 pudo haber estado propagándose en China desde finales de verano del año pasado, incluso desde agosto, o principios de otoño, sugiere una investigación de Harvard Medical School, en Estados Unidos.

Los resultados están basados en las búsquedas en internet de los distintos síntomas de la enfermedad covid-19 y en imágenes satelitales de los aparcamientos de hospitales de la ciudad china de Wuhan.

Para llegar a sus conclusiones, el equipo de científicos recogió 111 imágenes de satélite de Wuhan (múltiples sitios por imagen) desde el 9 de enero de 2018 hasta el 30 de abril de 2020.

Entre el período analizado hubo una tendencia general al alza de aumento de la ocupación de los hospitales; en concreto, a partir de agosto de 2019 se detectó un incremento en la ocupación de los estacionamientos, culminando con un pico en diciembre de ese año.

Fuente: laprensa.hn

LEE MÁS: Lo más importante de la semana en HDC2020

Noticias COVID-19 Honduras

Más de 80 casos de COVID-19 en cárceles ponen en alerta a Salud y al INP

Alba Consuelo Flores y Nery Cerrato se reunieron con la Junta Interventora de los Centros Penales y el Instituto Nacional Penitenciario (INP) para abordar de manera integral las actividades de control y seguimiento dentro de las cárceles.

Todo lo anterior con el propósito de mantener un adecuado control y seguimiento de los privados de libertad afectados por el COVID-19, así como del flujo de detenidos que están entrando a las diferentes prisiones.

Dijeron que lo que se pretende es la aplicación de prueba de diagnóstico de coronavirus COVID-19 a la población carcelaria, el cumplimiento de la cuarentena y el aislamiento debido para evitar la propagación del contagio dentro de los centros penales.

Asimismo, la aplicación del tratamiento maíz a quienes han resultado positivos, por lo que a cada centro penitenciario se le estará enviando la respectiva información.

La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, estableció las líneas de manejo de los pacientes que corresponden a privados de libertad y que deben cumplir la cuarentena en sitios de aislamiento específico.

Además, la dotación de medicamentos e insumos a los diferentes centros penitenciarios a través de las direcciones de Salud y también los recursos humanos que se requieren.

Fuente: laprensa.hn

Esperan esta semana llegada de equipo que permitirá hacer mil pruebas diarias de COVID-19

Dotar de más equipo los laboratorios es vital para realizar hasta mil pruebas diarias de coronavirus COVID-19, así lo aseguró el ministro de Trabajo, Carlos Madero, quien a su vez detalló que esta semana el país recibirá más insumos.

“Es probable que tengamos un poco más de contagiados, pero no porque estemos descontrolados, sino porque vamos a tener un sistema laboratorial más robusto que nos permitirá tener más pruebas”, aseveró el funcionario.

Asimismo, reiteró que a medida que “se aumenten las pruebas y se diagnostiquen más casos positivos, se reducirá aún más la tasa o estadística de mortalidad”.

De igual manera, informó que esta semana se estarán entregando 25 mil kits del tratamiento MAIZ, en diferentes regiones.

Fuente: elheraldo.hn

Mesa Multisectorial crea Comité de Vigilancia tras reinicio de la economía

Los integrantes de la Mesa Multisectorial para la reactivación económica y social recordaron a la población que se deben acatar las medidas de bioseguridad contra el coronavirus en este proceso de reinicio y anunciaron el establecimiento de un Comité de Vigilancia para verificar el cumplimiento de dichas normas.

El proceso de reactivación comenzó con base en un plan consensuado en la Mesa Multisectorial, integrada por una amplia representación de sectores económicos, académicos y sociales del país.

El doctor Marco Tulio Medina, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), dijo que el “objetivo del Comité que fue nombrado por la Mesa Multisectorial es evaluar si todas la medidas se están implementando de una manera cuidadosa”.

El científico dijo que “desgraciadamente nuestro país está entre la espada y la pared por el ascenso de la enfermedad, la seguridad alimentaria y otras epidemias como el dengue”.

Fuente: laprensa.hn

Noticias económicas COVID-19

Empresarios solicitan prórroga a impuestos ante emergencia por coronavirus COVID-19

Empresarios Honduras Covid-19

Directivos de varias empresas solicitaron al Servicio de Administración de Rentas (SAR), una prórroga en el pago de impuestos debido a la crisis desatada por el coronavirus COVID-19 que enfrentan en las diferentes actividades económicas a nivel nacional.

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, señaló que en este momento no se puede poner la presión en las empresas para que decidan si van a pagar el decimocuarto mes de salario o los impuestos correspondientes.

“Debemos ser sinceros, algunos no podrán pagar ninguno de los dos”, alertó Medina.

En ese contexto, el dirigente empresarial, recomendó que se realice un estudio para definir cuánto será el tiempo necesario de una prórroga.

“Imaginen que en abril se dio un plazo de un trimestre y la situación no era tan grave como lo es ahora”, expuso la fuente.

Rafael Medina planteó que se pueden buscar medidas alternas a este pago, entre las que mencionó abonos parciales o pagos en cuotas.

“No se puede estar encajonado en lo que ha sido la Ley anteriormente, pues el coronavirus cambió todo el esquema de pago y de hacer negocios a nivel mundial”, concluyó el director ejecutivo de la CCIT que aglutina a empresas de Francisco Morazán y sus alrededores.

Fuente: latribuna.hn

Noticias Tecnología COVID-19

Google Maps mandará alertas por presencia de coronavirus

Una nueva versión del servicio de mapas de Google desplegará alertas de tránsito relacionadas con la presencia del coronavirus COVID-19 y avisará a los usuarios de aglomeraciones en servicios de transporte como autobuses o trenes.

Las versiones actualizadas de la aplicación gratuita para teléfonos inteligentes con tecnología de Apple o de Android también informarán a los conductores sobre los puntos de control del coronavirus COVID-19 o las restricciones en sus rutas.

Estamos agregando funciones para ayudarle a encontrar fácilmente información importante si necesita salir, ya sea en automóvil o en transporte público”, dijo el director de gestión de productos de Google Maps, Ramesh Nagarajan, en un blog.

Cuando las personas usen el Google Maps para viajar en transporte público, se informará si hay horarios limitados, si deben usar barbijo o si se prevén aglomeraciones.

Mostramos estas alertas de aquellos lugares de los que recibimos información autorizada de parte de gobiernos locales, estaduales o federales, o de sus sitios web”, señaló y agregó que están “trabajando activamente con otras agencias del mundo para brindar más datos útiles a los usuarios de Google Maps“.

Fuente: excelsior.com.mx

Zoom encriptará llamadas ante autoridades pero solo si pagas

Eric Yuan, director general y fundador de la empresa Zoom, comentó que expandirá las medidas de seguridad en la plataforma lo que incluirá la encriptación punto a punto de la comunicación; sin embargo, esta medida será solo para los usuarios que paguen por el servicio, pues para el resto de la gente que lo use, dijo que colaborará con el FBI por si se usa la plataforma de manera indebida.

“Creemos que esta medida (encriptación) debe ser parte de nuestra oferta. (…) Para los usuarios en el modo gratuito no queremos darles eso, porque también queremos colaborar con el FBI, y con autoridades locales, por si usuarios de Zoom lo usan para un mal propósito”, comentó Yuan en una llamada con inversionistas.

La declaración de Yuan viene en medio de las tensiones que se han dado en Estados Unidos por la defensa de la privacidad de los usuarios y la forma en que la autoridades colaboran con las tecnológicas para monitorear comunicaciones.

Aunado a esto la seguridad ha sido un tema polémico para Zoom, luego de que en los últimos meses se detectaron varios intentos de hackeos en la plataforma y prácticas en las que la misma recolectaba más datos de los necesarios, sin consentimiento de los usuarios.

Tras estos incidentes Zoom comenzó un plan de reconfiguración de sus sistemas a 90 días, y estableció que en la versión 5.0 del software, quedarían eliminados estos huecos de seguridad y posibles vulnerabilidades.

Fuente: expansion.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Translate »
Ir arriba