fbpx

Noticias Coronavirus COVID-19

Inicio » Noticias Coronavirus COVID-19
Noticias coronavirus COVID-19

Un vistazo rápido a las últimas noticias sobre el coronavirus COVID-19 en el mundo, qué se está haciendo para contenerlo y la innovación más impactante.

— Sábado 13 de junio de 2020 —

Noticias COVID-19 Mundo

Nuevo brote de coronavirus COVID-19 aísla nuevamente a 11 barrios en China

Varias decenas de habitantes de Pekín dieron positivo al nuevo coronavirus, lo que confirmó la existencia de un nuevo foco de infección en la capital china, donde se ordenó un confinamiento de urgencia en once vecindarios.

Estos nuevos casos hacen temer una reaparición de la epidemia en China, tras su aparición en la ciudad de Wuhan a finales del año pasado.

Las autoridades lograron luego mantener al covid-19 bajo control gracias a estrictas medidas de confinamiento.

Estas medidas fueron levantadas a medida que el número de contagios remitía, y la mayoría de los casos reportados en los últimos meses eran ciudadanos que vivían fuera del país y que eran sometidos a pruebas al regresar a casa durante la pandemia.

China ha registrado oficialmente 4 mil 634 muertes por covid-19, que ha causado 425 mil muertos en todo el mundo.

Fuente: excelsior.com.mx

Escándalo en Chile por cifras de muertos por coronavirus COVID-19

El Ministerio de Salud de Chile informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que los fallecidos por coronavirus en el país superan los 5.000, casi el doble de los 2.870 reconocidos en el último informe oficial, según un documento al que tuvo acceso el Centro de Investigación e Información Periodística chileno (CIPER).

Especialistas conocedores de la metodología empleada y del informe a la OMS han explicado a CIPER que el Departamento de Estadísticas (DEIS) del Ministerio ha contabilizado más de 5.000 muertos porque contabiliza no solo a los muertos con examen PCR positivo en las inscripciones de defunción del Registro Civil, sino también a aquellos clasificados como sospechosos o atribuibles a la COVID-19.

El representante de la OMS y OPS en Chile, Fernando Leanes, aseguró que el principal problema que presenta el país en cuanto las cifras que reporta a diario es de tipo comunicacional y no de diagnóstico o registro de pacientes.

Fuente: infobae.com

América supera a Europa en número de fallecidos por Covid-19 con 185 mil 800 decesos

América, que desde hace un mes es la región con más casos de Covid-19, se convirtió hoy también en la zona con más muertes por esta enfermedad, más de 185 mil 800, frente a las 185 mil 500 de Europa, la segunda zona más afectada en la pandemia, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ambos continentes concentran más del 90% de las muertes por Covid-19, que ascienden a 413 mil 372, según las estadísticas diarias de la OMS, que sitúan el número de contagios globales en 7.27 millones.

Estados Unidos, Brasil, Rusia, el Reino Unido y la India se mantienen, por este orden, como los cinco países con más contagios.

Los pacientes recuperados en el mundo son ya más de la mitad del total (3.8 millones), mientras que los enfermos en estado grave o crítico se mantienen estables desde hace semanas en torno a los 53 mil, un 2 % del total.

Fuente: elsoldesanluis.com.mx

Bajos ingresos obligan a guatemaltecos a salir a trabajar, pese a riesgo de contagio

Según la encuesta de Pro Datos Estudio Exploratorio sobre las actitudes de los guatemaltecos hacia el coronavirus, 2 de cada 3 personas encuestadas (62%) está saliendo a trabajar en junio ya sea a una empresa o por cuenta propia.

El dato reporta un crecimiento respecto de los meses de abril y de mayo cuando se registró en 41% y 59% respectivamente.

Ese comportamiento se refleja a pesar de que en junio se está registrando el pico de contagios diarios, al respecto expertos en temas socioeconómicos mencionan que influyen varios factores, pero el principal es la vulnerabilidad laboral y de ingresos para el hogar de la mayoría de guatemaltecos lo cual no les permite estar tanto tiempo encerrados.

En el segmento socioeconómico D es donde más se ha incrementado el número de personas que salen a trabajar respecto de las dos encuestas anteriores, y en junio se registra en 69%; en abril solo salió el 47%.

Fuente: prensalibre.com

LEE MÁS: Lo más importante de la semana en HDC2020

Noticias COVID-19 Honduras

Instituto El Tórax se alista para ser un hospital solo de coronavirs COVID-19

Todas las instalaciones del Instituto Cardiopulmonar El Tórax serán acondicionadas para que quede como un hospital completamente covid-19 a medida avance la pandemia.

Nora Maradiaga, directora de este centro asistencial, sijo que “nosotros vamos viendo los escenarios y de acuerdo con los escenarios, siempre y cuando se vaya abriendo el personal de enfermería, vamos abriendo más salas, porque va a llegar un momento que nuestro hospital va a ser en un cien por ciento covid”.

En esta semana se han aumentado los cupos de 107 camas a 161, porque se aumentaron 54 camas más y la próxima semana se espera abrir otra sala de 18 camas para una capacidad 180 pacientes. Esto ha permitido que no colapse el centro asistencial, porque el viernes solo tenían 98 pacientes, de los cuales ocho estaban en la Unidad de Cuidado Intensivos (UCI) y dos fallecieron.

En tanto, la situación en los demás hospitales de la capital es más crítica, ayer en la sala covid del Hospital Escuela había 24 pacientes y la capacidad apenas es para 20.

Las autoridades del cetro asistencial están en proceso de instalación de una sala en el tercer piso con 45 camas, pero requieren de equipo, insumos y personal.

Fuente: elheraldo.hn

Esperan esta semana llegada de equipo que permitirá hacer mil pruebas diarias de COVID-19

Aunque aún no hay una fecha definida de cuándo comenzarán operaciones los aeropuertos del país, se proyecta que podrían comenzar con vuelos nacionales aplicando un riguroso proceso de bioseguridad, y a medida que se vayan abriendo las fronteras en todos los países se comenzarán las operaciones internacionales.

Wilfredo Lobo, director ejecutivo de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC), informó que se está trabajando en el protocolo de bioseguridad que establece los lineamientos para cuando se reabran los aeropuertos.

Entre las medidas que se aplicarán al momento del ingreso en las terminales están la toma de temperatura, desinfección de manos y pies, huellas pintadas para que los pasajeros tengan el distanciamiento y la esterilización en todas las áreas, entre otras acciones.

“El protocolo estipula todo lo que se tiene que hacer en los aeropuertos internacionales del país, y todos los actores que participan, incluyendo el concesionario, Migración, Aduana, deben seguir el protocolo”, dijo Lobo.

Ya se reunieron con el Comité Nacional de Facilitación del Transporte Aéreo adonde participan 137 representantes de la industria aérea y se informó que los protocolos de bioseguridad ya fueron enviados a Salud.

Fuente: laprensa.hn

Lista segunda sala de triaje en San Pedro Sula

El subsecretario de Salud, Roberto Cosenza, realizó un recorrido en las instalaciones de Expocentro, donde funcionará el segundo centro de triaje en San Pedro Sula, el cual contará con una capacidad de realizar 200 pruebas diarias de COVID-19, según afirmó el galeno.

La jefa de la Región Metropolitana de San Pedro Sula, Lesbia Villatoro, indicó que las capacidades que tendrá esta nueva área de aplicación de pruebas PCR-TR, con la cual se podrá descongestionar la sala de triaje en el Colegio de Ingenieros, teniendo como objetivo realizar un aproximado de 200 hisopados diarios.

“En estos momentos estamos proyectando que esta nueva sala de atención realice al día 200 pruebas, pero esto va a variar según la afluencia de personas y siempre tener esa intención de expansión según sea conveniente”, indicó Villatoro.

Las autoridades acordaron que el ingreso a las instalaciones de Expocentro, ubicadas en la avenida Júnior de San Pedro Sula, será por el portón frente al río Bermejo. Además, esta sala contará con una ambulancia permanente para movilizar pacientes en estado crítico.

“Estaremos captando pacientes sintomáticos, aquellos que presenten fiebre, dolor de garganta, de cabeza, malestar general, tos seca y todos los síntomas que se relacionen al COVID-19”, concluyó la jefa de la Región Metropolitana.

Fuente: latribuna.hn

Noticias económicas COVID-19

Los 5,000 millones para préstamos empresariales casi listos

Para los próximos días está previsto que ya puedan empezar a colocarse los 5,000 millones de lempiras divididos a grandes empresas y mipymes.

Los fondos han sido otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en un convenio con el Banco Central de Honduras (BCH) firmado en abril pasado.

Estos recursos administrados por el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) funcionarán bajo dos mecanismos: el fondo de garantía para micro, pequeñas y medianas empresas con 2,500 millones de lempiras disponibles y la misma cantidad de dinero para el fondo de garantía para la reactivación de empresas de mayor tamaño (EMT).

Las garantías tienen como finalidad, facilitar el acceso a financiamiento de capital de trabajo de aquellas empresas, que se han visto afectadas por la disminución de sus flujos de efectivo a causa de la pandemia.

“Nos faltan procesos administrativos y debemos cumplir con la ley de contratación del Estado”, explicó Mayra Falck, presidenta de Banhprovi, quien estimó que estas acciones tomarán alrededor de una semana.

De acuerdo con previsiones de la institución, más de 300,000 mipymes y mil grandes empresas recibirán garantías.

Un análisis reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca que los mecanismos de garantía “han demostrado ser un instrumento eficaz y eficiente para facilitar el acceso a financiamiento de las mipymes en la región”.

Dichos mecanismos cobran especial importancia con la crisis generada por la pandemia del COVID-19, destaca el organismo multilateral en el estudio.

Fuente: laprensa.hn

Noticias Tecnología COVID-19

Airbnb apuesta su futuro al turismo doméstico

Tras un trimestre de confinamiento por la crisis sanitaria del COVID-19, el turismo intenta reactivarse desde diferentes frentes.

Para Airbnb, la plataforma de hospedajes privados online, la estrategia se centra en el turismo doméstico, por lo que a partir de ahora, tanto en su web como en la app, promoverá los alojamientos más cercanos al usuario y aquellos que muestran los más altos estándares de limpieza.

“Cuando hablamos del regreso de los viajes sabemos que no van a ser igual a como eran antes, va a ser algo diferente y creemos que el mundo post COVID-19 la gente va a viajar de manera más local y va a buscar opciones más económicas priorizando la limpieza y el espacio privado”, comenta Joe Gebbia, uno de los tres cofundadores de Airbnb.

Pese a que ésta es una tendencia que el ejecutivo detecta a nivel global, Gebbia aclaró que en el caso de América Latina, se reflejará con un poco más tiempo y a medida que los hoteles y centros turísticos vayan abriendo y elevando su movilidad. Aunque Cancún apenas comenzó su reapertura, en Airbnb México, 70% de las reservaciones ya corresponden a turismo local.

A la par de la promoción y enfoque en el turismo doméstico, Airbnb, ahora también promoverá altos estándares de limpieza así como nuevos protocolos de seguridad y sanidad que implementará en combinación con autoridades de distintos gobiernos y de la mano de ONG’s y entidades de salud.

“Estamos colaborando con agencias de salud y autoridades para ayudar a restablecer el turismo y los viajes de una forma responsable que beneficie tanto a los ciudadanos como a los pequeños negocios. (…) Estamos más enfocados en elevar la limpieza y que este protocolo sea una opción para los anfitriones”, dijo.

Fuente: expansion.mx

“Ugo”, el robot japonés que aniquila al coronavirus COVID-19 con luz ultravioleta

Mira Robotics desarrolló su robot “Ugo” para colaborar con la envejecida fuerza laboral en Japón, pero en medio de la persistente amenaza del coronavirus coronavirus COVID-19, la startup ofrece su invento como una herramienta en la lucha contra la pandemia, dijo el CEO de la compañía.

“El coronavirus ha creado la necesidad de robots porque pueden reducir el contacto directo entre las personas”, dijo Ken Matsui a Reuters en el taller de su compañía en Kawasaki, cerca de Tokio.

El último implemento del robot es un accesorio que usa luz ultravioleta para matar virus en las manijas de las puertas.

El Ugo de la startup Mira Robotics cuenta con un par de brazos articulados de altura ajustable, operados de forma remota a través de una conexión inalámbrica con una computadora portátil.

Además tiene un láser de medición de rango montado en la base lo ayuda a navegar, mientras que un panel en la parte superior le da un par de ojos para que tenga una apariencia más amigable.

Aprender a usar el robot toma alrededor de 30 minutos, dijo Matsui. Ugo, cuyo alquiler cuesta unos mil dólares al mes, puede desplegarse como guardia de seguridad, realizar inspecciones de equipos y limpiar inodoros y otras áreas en los edificios de oficinas, agregó el CEO.

El androide pesa alrededor de 72 kilogramos y su construcción inició en 2018.

Su altura es ajustable desde 1.10 metros hasta 1.80 metros, lo que le permite cubrir un amplio rango de tareas en oficina y casa, pues a la altura máxima se suma la extensión de los brazos articulados.

El arrendamiento del robot japonés está disponible para casas y empresas, y su costo es de mil dólares mensuales.

Fuente: elsoldesanluis.com.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Translate »
Ir arriba