Un vistazo rápido a las últimas noticias sobre el coronavirus COVID-19 en el mundo, qué se está haciendo para contenerlo y la innovación más impactante.
— Miércoles 24 de junio de 2020 —

Vacuna contra el coronavirus COVID-19 comenzó a ser probada en Brasil

La vacuna candidata contra el nuevo coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, comenzó a ser probada en Brasil, el segundo país con más casos y muertes por COVID-19 del mundo.
En el estado de San Pablo, el más rico y poblado de Brasil y el epicentro de la pandemia en el país, las pruebas con la posible vacuna contra el Sars-Cov-2 se iniciaron el pasado fin de semana tras lograr la aprobación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil.
La iniciativa es conducida por el Centro de Referencia para Inmunobiológicos Especiales (CRIE) de la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp), coordinado por Weckx y con el apoyo financiero de la Fundación Lemann, del multimillonario brasileño Jorge Paulo Lemann.
El proyecto pretende probar la vacuna en un grupo de 2.000 personas en Brasil, que se convierte así en el primer país en iniciar las pruebas en humanos fuera del Reino Unido para comprobar la inmunización contra el Sars-Cov-2.
Los resultados de los test, según la Unifesp, serán fundamentales para la autorización de la vacuna en el Reino Unido, previsto para finales de este año y que dependerá de la conclusión de los estudios realizados en todos los países participantes.
Fuente: infobae.com
Texas supera 5 mil contagios de covid-19 en un solo día
Greg Abbott, gobernador de Texas, informó que el estado superó los 5 mil casos de coronavirus en un sólo día por primera vez, otro hito preocupante en momentos en que el hospital pediátrico más grande de Estados Unidos comienza a admitir pacientes adultos para liberar camas en Houston.
El anuncio se produjo días después de que Texas registró 4 mil casos nuevos por primera vez apenas el fin de semana pasado.
No ofreció una cantidad exacta de casos nuevos o de pruebas en total, cifras que se tiene previsto estén disponiles en las próximas horas.
Pero Abbott destacó el lunes que la tasa de infección en Texas se ha duplicado desde finales de mayo a casi 9% y que el estado alcanzó el 11er día consecutivo de hospitalizaciones récord por COVID-19 con más de 3 mil 700.
Fuente: excelsior.com.mx
Colombia prolonga cuarentena hasta el 15 de julio tras fuerte incremento de muertes y contagios de coronavirus
El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este martes la prolongación hasta el 15 de julio de la cuarentena para combatir el coronavirus, que terminaba el miércoles de la próxima semana y que está llena de excepciones que hacen que no haya rigor en el cumplimiento.
“El mensaje es que mantenemos las condiciones vigentes del aislamiento preventivo obligatorio hasta el día 15 de julio”, dijo Duque en su programa televisivo “Prevención y Acción”.
Las autoridades informaron este martes de 94 fallecidos, con lo cual ya son 2.404 los decesos por la COVID-19, lo que supone una tasa del 3,26 %.
En total, 73.572 personas se han contagiado de COVID-19, de las cuales 30.459 se recuperaron.
Los principales focos de la pandemia en el país son Bogotá, con 22.409 casos, y el departamento caribeño del Atlántico con 16.871.
Fuente: elcomercio.pe
Médicos italianos se preocupan por la pérdida del miedo al coronavirus
Las autoridades sanitarias de Italia manifestaron su preocupación sobre una segunda ola de contagios de coronavirus en la península, debido a que la población parece haber perdido el miedo a la pandemia y hace caso omiso de las precauciones.
“No podemos descartar una nueva ola de contagios en octubre”, advirtió Massimo Galli, uno de los mayores expertos en Italia de enfermedades infecciosas, responsable del Hospital Sacco de Milán.
En una entrevista al diario La Repubblica, el médico considera que es “demasiado pronto” para abandonar las marcarillas quirúrgicas pese a que la curva de la epidemia en Italia se mantiene baja y son pocas las personas internadas con crisis respiratorias.
“El covid circula aún entre nosotros, no hay que bajar el nivel de atención, las reuniones y fiestas de estos días son una bofetada a los médicos y a los familiares de las más de 34 mil víctimas”, comentó por su parte el ministro para los Asuntos Regionales, Francesco Boccia.
Fuente: laprensagrafica.com
LEE MÁS: Lo más importante de la semana en HDC2020

Al 70% está la ocupación de hospitales en Honduras

La ocupación hospitalaria en Honduras se encuentra en un 70.17 por ciento producto del coronavirus COVID-19.
Los datos actualizados hasta el 22 de junio revelan que hay hospitales que rebasan sus capacidades y otros peligran con colapsar si los hondureños continúan sin cumplir las medidas de bioseguridad.
El Hospital Escuela, principal centro hospitalario del país, reporta 123 pacientes hospitalizados, de los cuales 48 están en el tercer piso, 18 en sala de emergencia, 53 en la carpa y cuatro en la unidad de cuidados intensivos (UCI), cuya condición es reservada.
En el Instituto Nacional Cardiopulmonar, conocido como El Tórax, hay 150 camas habilitadas, pero hay ingresados 135 pacientes y hay un cupo para ocho personas en la sala covid 3, cuatro en sala 4, uno en sala 6, dos en sala 8, pero ya no hay cupo en UCI.
El Instituto Hondureño de Seguridad Social reportaba ayer 323 pacientes hospitalizados: 249 en la sala covid-19 y ocho en UCI.
El Hospital del Sur tiene un 116% de ocupación, están atendiendo a 28 pacientes de 24 que es la capacidad.
En la zona norte hasta el 21 de junio, el hospital Leonardo Martínez reportó 81 hospitalizados, el Mario Catarino Rivas 31, el Hospital de Puerto Cortés, 26 y 38 pacientes en la unidad estabilizadora de covid-19 en el Gimnasio Municipal en San Pedro Sula. En el resto del país, la situación es favorable y hay cupos disponibles.
Fuente: laprensa.hn
Definen controles de bioseguridad para abrir mercados en Comayagua
Más de 350 locatarios de los mercados San Francisco y San Antonio retornarán a sus puestos de venta en las próximas semanas, pero de manera gradual y bajo las medidas de bioseguridad para evitar contagios masivos por coronavirus COVID-19.
Para lograr una reactivación responsable de este sector de la economía local, la Alcaldía con apoyo del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) elaboró un plan de intervención de los mercados.
La primera etapa concluyó con la capacitación de los vendedores ambulantes y locatarios sobre las medidas de bioseguridad.
La segunda fase tiene que ver con la implementación de controles en las calles adyacentes y en el interior de estos dos centros de abastos.
Además, se cerrarán las calles aledañas a los mercados y quedarán únicamente para circulación de peatones.
Las autoridades acordaron instalar puntos de desinfección y habilitar una entrada y posiblemente dos salidas para evitar la aglomeración de compradores y vendedores.
Fuente: elheraldo.hn
Listo para funcionar Hospital Policlínico en Siguatepeque
INSEP dio a conocer la finalización de la construcción de este importante centro hospitalario, mismo que podría venir a descongestionar el flujo de pacientes contagiados por COVID-19 en la zona central y sus alrededores, o para brindar asistencia las 24 horas del día a la población en general, informaron autoridades edilicias del municipio de Siguatepeque.
Este hospital Policlínico está conformado por tres modernos edificios para atender las emergencias, consulta externa, farmacia y laboratorio.
El estacionamiento tiene una capacidad de aparcar alrededor de 300 vehículos, cuenta con 5 quirófanos, un cuarto de gases médicos, un cuarto eléctrico, entre otras importantes áreas.
Actualmente, más de 150,000 habitantes de Siguatepeque y sectores aledaños viajan hasta el Hospital Santa Teresa, en la ciudad de Comayagua, en busca de atención médica.
Este servicio lo tendrán a su disposición una vez se equipe y entre en funcionamiento el Policlínico de Siguatepeque, señaló el ministro de Insep.
Fuente: latribuna.hn

Expertos prevén que la economía hondureña caerá -2.1% este 2020

La economía hondureña cerrará el presente año con una fuerte contracción.
Así coinciden publicaciones nacionales e internacionales. No obstante, el Banco Central de Honduras (BCH) cada mes actualiza la “Encuesta de analistas macroeconómicos” y que en la edición de mayo pasado indica que el Producto Interno Bruto (PIB) caerá -2.1%.
La última revisión del BCH pronostica que la economía nacional se contraerá entre -2.9% y -3.9% durante 2020.
Esos resultados se explican por el impacto de la pandemia del coronavirus (covid-19) en la mayoría de los sectores productivos del país.
No obstante, el gobierno y el sector privado acordaron un plan para la reactivación de la economía mediante la apertura inteligente a partir del 1 de junio, el que se hace de manera gradual y con base en la propagación de la pandemia del coronavirus por cada zona del país.
Las autoridades del Banco Central de Honduras aún no han anunciado si revisarán de nuevo las metas indicativas de este año, sobre todo, el PIB.
Para 2021, la citada publicación considera que la economía hondureña crecerá 2%.
En mayo de 2020, el Índice de Confianza de la Actividad Económica que publica el BCH fue de 14.5 puntos, levemente superior al registrado en abril de 2020 (11.4 puntos).
Los analistas consultados consideran que las medidas de distanciamiento social adoptadas para contener el avance del covid-19 afectarían el dinamismo de la actividad económica, lo que a su vez incidiría en la generación de empleos y el nivel de ingresos de los hogares.
No obstante, esperan que la inflación se mantenga dentro del rango de tolerancia establecido por la autoridad monetaria para 2020, la que es de 4%, con una ponderación de 1% para arriba o 1% por debajo.
Fuente: elheraldo.hn

Estas son las capacitaciones digitales de Google para este mes

Los interesados en participar de las distintas capacitaciones, podrán inscribirse y obtener más información en este link.
A continuación todas las capacitaciones disponibles este mes:
Martes 23, 16:00 horas: Google para Pymes- Recursos y herramientas para ayudar a tu empresa
La capacitación consta de tres bloques:
- 16:00 horas | Primer bloque, nivel principiante | ¿Cómo crear un sitio web gratuito y conectar con tus clientes a través de Google Mi Negocio?
- 16:30 horas | Segundo bloque, nivel intermedio | ¿Cómo crear una campaña inteligente de Google Ads para atraer nuevos clientes?
- 17:00 horas | Tercer bloque, nivel intermedio | ¿Cómo tomar decisiones de negocio informadas con Google Analytics?
Miércoles 24, 16:00 horas: Herramientas gratuitas de Google para estudiantes
- 16:00 horas | Los estudiantes interesados en marketing digital podrán acceder a este curso para descubrir las herramientas gratuitas que ofrece Google en este ámbito como Ads. En este curso, los participantes también aprenderán consejos útiles para armar su currículum vitae e introducirse en Google Cloud, programación y aprendizaje automático.
Jueves 25, 16:00 horas: Herramientas gratuitas para aprender a crear evaluaciones para tus alumnos con Google Classroom y Formularios de Google
- 16:00 horas | Este curso es para los educadores interesados en seguir aprendiendo sobre las herramientas que ofrece Google Classroom para seguir dictando sus cursos y quieran descubrir cómo utilizar los Formularios de Google para evaluar a sus alumnos.
Viernes 26, 10:00 horas: Mejores prácticas de YouTube para medios y periodistas
- 10:00 horas | Los medios que utilicen la plataforma para visibilizar sus contenidos podrán acceder a este curso con el objetivo de mejorar su estrategia en la plataforma. Esta capacitación permitirá a los participantes saber qué formatos de noticias funcionan mejor en YouTube, cómo lograr posicionar su contenido, qué métricas se deben tener en cuenta para evaluar los resultados, entre otros aspectos relevantes.
